Plan de Contingencia (Parte 1 de 3)
La planificación consiste en tener preparado un plan de contingencia en caso de que una emergencia de virus se produzca, así como disponer al personal de la formación adecuada para reducir al máximo las acciones que puedan presentar cualquier tipo de riesgo.
Se debe considerar que el usuario es la primera barrera de protección antivirus, por lo tanto no se debe descuidar su formación.
Cada antivirus puede planear la defensa de una manera, es decir, un antivirus puede hacer un escaneado completo, rápido o de vulnerabilidad Según elija el usuario.
El software es otro de los elementos clave en la parte de planificación. Se debería tener en cuenta la siguiente lista de comprobaciones:
Imprescindible
Tener el software imprescindible para el funcionamiento de la actividad, nunca menos pero tampoco más. No debería permitirse software pirata o sin garantías. En todo caso un inventario de software proporciona un método correcto de asegurar la reinstalación en caso de desastre.
Adecuado
Disponer del software de seguridad adecuado. Cada actividad forma de trabajo métodos de conexión a Internet requieren una medida diferente de aproximación al problema.
Métodos de instalación rápidos en caso de contingencia.
Asegurar licencias. Determinados softwares imponen métodos de instalación de una vez, que dificultan la reinstalación rápida de la red. Dichos programas no siempre tienen alternativas pero ha de buscarse con el fabricante métodos rápidos de instalación.
Seguridad
Buscar alternativas más seguras. Existe software que es famoso por la cantidad de agujeros de seguridad que introduce. Es imprescindible conocer si se puede encontrar una alternativa que proporcione iguales funcionalidades pero permitiendo una seguridad extra.
Próximamente Continuación. Estate atento!