Formato del Brief (Parte 2/2)
-
Precio
Cuánto cuesta en términos monetarios y perceptuales la adquisición de su producto o servicio.
-
Packaging
Colores, identificación, logo.
-
Competencia
Para saber cual es la ventaja diferenciadora del producto que se desea publicitar, se debe saber como es la competencia: quién es, qué hace, su cuota de mercado, su posicionamiento.
-
Canal de distribución
Camino que el fabricante sigue para hacer llegar su producto al usuario o consumidor final. El producto puede pasar por intermediarios (mayoristas, minoristas…) entre el fabricante y el consumidor final o bien distribuirse de forma directa. Cuota de mercado y mercado potencial por zonas.
-
Consumidor
Identificación del consumidor tipo. Suele realizarse a través de estudio de mercado para entender qué tienen en la mente los consumidores cuando ven la marca comercial del anunciante. La futura campaña puede romper o conservar dicha personalidad, dependiendo de los objetivos de comunicación (lanzamiento, reposicionamiento, etc.)
-
Público objetivo
Descripción del Público objetivo tanto en el punto de vista demográfico como, si es posible, en sus hábitos o conductas. Es importante suministrar datos procedentes de investigaciones realizadas, incluyendo información sobre el conocimiento de la marca del producto y de su competencia, así como los datos relativos referentes a la percepción que los consumidores tienen del producto antes de la campaña. así, se pueden incluir en el anuncio palabras propias del target.
-
Público potencial
Es toda persona (sin diferenciar sexo, edad, raza) que se sienta atraída y llegue a la acción de compra del producto sin ser parte del Público objetivo.
Tendencias del mercado
Incluyendo la moda y otras variaciones en el gusto y disposición de los consumidores.
- Objetivos de marketing
Los pone el área de Marketing de la empresa y para determinarlo debe preguntarse si se trata de una campaña de lanzamiento, relanzamiento, reposicionamiento o sostenimiento.
- Monto a invertir
Cuanto tiene presupuesto la empresa para invertir en una campaña publicitaria. Lo más caro es la Pauta (segundo en TV – centímetro en diario – píxeles en la web). La agencia gana cuando compra los medios.
-
Tiempos
Período de tiempo que la campaña va a salir al Público, como publicitar helados en el verano.