Practicidad de utilizar una Franquicia
La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona.
La franquicia es una
palabra de derivación anglo-francesa -de Franc- que se utiliza tanto como un sustantivo o como verbo (transitivo). El diccionario de la Real Academia Española lo define en su acepción segunda como una «concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.»
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia.
Hay varios elementos importantes que componen la «franquicia». Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado saber hacer (o know-how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía, royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.
En este negocio se debe tener experiencia en administración, desarrollo de sistemas, finanzas, mercadotecnia local, regional y nacional, manejar y saber conducir al recurso humano y sobre todo, tener cuidado del buen uso de la marca y su imagen y todas sus unidades se operan en forma homogénea.
La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado territorio. Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva.
Varios tangibles e intangibles, tales como servicios de apoyo nacionales o internacionales de publicidad, formación, y otros se hacen disponible comúnmente por el franquiciador.

Los acuerdos suelen durar entre cinco a treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciados.
La franquicia ha existido por muchos siglos, pero no llegó a la fama hasta la década de 1930 en los Estados Unidos, cuando el establecimiento de la electricidad, los vehículos y, en la década de 1950, el sistema de la autopista interestatal ayudó a impulsar el moderno sistema de franquicias, en especial la franquicia basada en los alimentos y establecimientos de servicios.
Según la Asociación Internacional de Franquicias aproximadamente el 4% de todos los negocios en los Estados Unidos son franquicias.
Relación contractual comercial
Si bien la franquicia se trata de una relación contractual comercial entre el franquiciante y el franquiciador, ésta debe basarse en una confianza mutua, ya que alguien pone todo su esfuerzo físico e intelectual y parte de sus ahorros para manejar el negocio como propio, y el dueño de la marca pone a su disposición un apoyo inapreciable de experiencia de marketing, entrenamiento y gestión, como así también tiene resuelto la mejor manera de equipar un local y en muchos casos acceso a financiación propia o a través de terceros.
Puntos Básicos
Concretamente el negocio a franquiciar contempla cuatro puntos básicos:
- Mercado.
- Demanda a largo plazo.
- Bienes y servicios deben darle algo adicional al consumidor.
- Producto probado y aceptado.