Internet

Red Mundial

Internet es una red mundial de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos, el más destacado, el TCP/IP. Aparece por primera vez en 1960. También se usa este nombre, para designar a cualquier red de redes que use las mismas tecnologías que Internet, independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso remoto a otras máquinas. transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), boletines electrónicos (NEWS o Grupo de Noticias), conversaciones en línea ( CHAT ).

Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos.

Con la aparición del Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al Público, el Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de millones de personas. Al contrario que con la jornada laboral tradicional de 8 horas, donde los empleados se desplazan al lugar de trabajo, internet ha permitido mayor flexibilidad en términos del horario y de localización.

 

Propagar. Compartir. Viralizar. email.propio

 

Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía, ha dado lugar al nacimiento de una nueva Economía, caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.

Nueva Economía y la Globalización

El fenómeno de la Globalización está intrínsecamente unido al de la Nueva Economía. La economía mundial cada vez se encuentra más inter-relacionada, los mercados se amplían y flexibilizan, la producción se deslocaliza y las grandes empresas enfrentan la creciente competencia mediante alianzas y fusiones.

La Nueva Economía alarga el ciclo económico expansionista gracias a la preponderancia que adquieren el conocimiento y la Innovación dentro del proceso productivo, estos se ven favorecidos por otras características como el proceso de desregulación económica y el desarrollo de nuevos mercados.

El término Nueva Economía fue acuñado por el economista Brian Arthur a finales de los años 90, para describir la evolución, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y en parte a la globalización. En ese momento, algunos analistas entendieron que este cambio en la estructura económica había creado un estado de crecimiento constante y permanente, de desempleo bajo e inmune a los ciclos macroeconómicos de auge y depresión. Además, creyeron que el cambio puso en obsolescencia antiguas prácticas de negocios.

 

Web Personalizada

 

En los mercados financieros, el término se ha asociado al auge de las empresas punto-com. Esto incluyó la aparición del Nasdag como rival a la Bolsa de acciones de Nueva York (NYSE), una gran cantidad de lanzamientos de empresas a oferta pública (IPO por Initial Public Offering).

El aumento de valor de las acciones de las punto-com sobre empresas establecidas, y el uso frecuente de herramientas tales como las opciones sobre acciones (stock options). Las investigaciones de Marketing afirman que el crecimiento de la productividad fue estimulado por la fuerte Inversión en tecnologías de la información.

La gestión del Cambio

La Nueva Economía afecta en mayor o menor medida a todas las actividades y sectores económicos y a la forma de entender los negocios. La Nueva Economía permite a las empresas personalizar la relación con el cliente disminuyendo al tiempo precios y costes, es al tiempo una oportunidad de conseguir mayor productividad y bienestar económico y un peligro por cuanto la falta de comprensión y adaptación a las nuevas reglas dificultará la competitividad de aquellos que no sean capaces de gestionar el cambio.