Emprendedurismo (Parte 2/2)
Microemprendimiento
El primer componente para comenzar un microemprendimiento, es tener una idea clara y concisa sobre la cual trabajar. Para ello se debe detectar una necesidad a satisfacer y un target, mediante un Estudio de Mercado que suministre información histórica y se utilice también como elemento de predicción para el futuro.
Determinada la idea, plantear los objetivos generales y concretos a los que apuntarán todas las actividades que se llevarán a cabo. Dichos objetivos son los fines para los que se emplearán los medios y recursos disponibles.
FODA
FODA es una sigla formada por Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El conjunto de todas ellas conforman la caraterización del emprendimiento.
Es imprescindible tener presente este conjunto de cualidades para una lograr una adecuada manera de conducirse a la hora de tomas de decisiones.
Las fortalezas son el conjunto de aspectos que favorecen el proyecto. Abarca las cualidades positivas de las personas que conforman el proyecto (know how), como así también de cómo está diagramado el proyecto, determina la diferenciación con la competencia.
Por el contrario las debilidades son los aspectos negativos de las personas como del proyecto.
Las oportunidades se pueden detectar mediante un Estudio de Mercado al igual que las amenazas.
Armar un plan de negocios claro, con metas y plazos de cumplimiento; elegir la forma de venta más adecuada; planificar el trabajo, respetar el cronograma de acciones lo más ajustadamente posible; asesorarse y respetar las tendencias del Mercado y las necesidades del cliente; considerar el tiempo de retorno de la Inversión; capacitarse y administarse no son temas menores a la hora de decidir comenzar una empresa propia.
Para ello es importante plantear bien los objetivos, para que sea mejor invertir en la empresa propia, que trabajar en relación de dependencia.