Sitio Web: Arquitectura de la Información III

Organización de la Información   (Parte 3 de 3)

Al organizar un sitio Web, es necesario tener en cuenta a los usuarios que normalmente no estarán familiarizados ni con el sitio ni con su estructura lógica.

El modo en que se organiza y relaciona la información puede ser crítica, y dependerá del tipo de sitio de que se trate y de sus objetivos.

Es aconsejable crear una estructura de directorios para dividir la información de acuerdo con las secciones y subsecciones del site.

 

Si su site es muy grande, es posible que se haga necesario subdividir aún más los directorios de imágenes, creando un directorio para cada sección del Sitio.

Con documentos nombrados de forma comprensible.

Dividir la información en unidades lógicas.

Establecer una jerarquía por orden de importancia y generalidad.

Utilizar esta jerarquía para establecer relaciones entre las piezas de información.

Analizar el sistema estética y funcionalmente.

Navegación 

Los elementos de navegación, son los que permiten al usuario moverse por nuestro sitio y encontrar la información que busca. Con un sistema de navegación consistente y predecible, se ayudará al usuario a hacerse una idea de la organización del «Site».

Todos los documentos necesitan títulos claros que capturen la atención del usuarios. El título del documento es normalmente el primer elemento que los navegadores visualizan.

IMPORTANTE : Si tiene páginas no actualizadas desde hace años, ayude a sus visitantes a saber si su información es actual o tiene 10 años, incorporando la fecha.

 

Contexto

Proporcionar un contexto o perder al usuario? Es importante, a la hora de lograr que las páginas Web proporcionen al usuario pistas explícitas sobre el contexto en el que se encuentran y la organización de la información, puesto que sólo pueden ver una pequeña parte del «Site» (menos de una página cada vez) y además pueden haber llegado ahí desde cualquier parte.

Es aconsejable indicar el trayecto de directorios de ubicación del tema dentro del site.

A tal efecto, por ejemplo, los mapas, básicamente, pueden ser gráficos o de texto. Los primeros representan Gráficamente la estructura de la página proporcionando una visión de conjunto; los segundos representan la estructura con vínculos de texto, utilizando tamaños y sangrías para mostrar la estructura.

Para sitios grandes son mejores este tipo de mapas que descargan fácilmente y son fáciles de crear y de actualizar.

 

 

.